Fontana de Trevi

Fontana de Trevi - <span class="int-own-work" lang="en">Own work</span> 1/9
© Diego Delso (2023)
Fontana de Trevi - <span class="int-own-work" lang="en">Own work</span> 2/9
© Vyacheslav Argenberg (2020)
Fontana de Trevi - <span class="int-own-work" lang="en">Own work</span> 3/9
© Giorgio Galeotti (2016)
Fontana de Trevi - <span class="int-own-work" lang="en">Own work</span> 4/9
© Acediscovery (2024)
Fontana de Trevi - <span class="int-own-work" lang="en">Own work</span> 5/9
© Mariordo (Mario Roberto Durán Ortiz) (2017)
Fontana de Trevi - <span class="int-own-work" lang="en">Own work</span> 6/9
© Mariordo (Mario Roberto Durán Ortiz) (2017)
Fontana de Trevi - <span class="int-own-work" lang="en">Own work</span> 7/9
© Mariordo (Mario Roberto Durán Ortiz) (2017)
Fontana de Trevi - <span class="int-own-work" lang="en">Own work</span> 8/9
© Mariordo (Mario Roberto Durán Ortiz) (2017)
Fontana de Trevi - <span class="int-own-work" lang="en">Own work</span> 9/9
© Vyacheslav Argenberg (2020)
Fontana de Trevi
Mostrar en el mapa
Puntos FotográficosVista PanorámicaVisitas GuiadasRomanoMitos y LeyendasUNESCO

Introducción

Bienvenidos a la Fontana de Trevi, la joya brillante de Roma, donde se unen antiguos acueductos y el arte barroco. Durante más de dos milenios, sus aguas han saciado la sed de la ciudad, mientras que sus majestuosas esculturas han inspirado a viajeros y artistas por igual. Ya sea que pidan un deseo en su piscina ondulante o simplemente se detengan a maravillarse con su deslumbrante grandeza, Trevi nos invita a explorar las historias, leyendas y rituales diarios que fluyen por su corazón.

Acontecimientos históricos destacados

🏰 Aguas ancestrales, maravilla perdurable

En el corazón de Roma, la Fontana de Trevi reúne el pasado y el presente de la ciudad como una marea resplandeciente. Su historia comienza en el 19 a. C., con el legendario acueducto Aqua Virgo, cuyas "aguas milagrosas" siguen vertiéndose en la fuente hoy en día. Durante siglos, Trevi fue más que un telón de fondo: era donde las mujeres romanas lavaban la ropa, los caballos bebían y los vecinos reían junto a las aguas en cascada. Un dato notable: durante siglos, el agua potable del Vaticano se traía semanalmente directamente de esta fuente.

🎨 Visiones barrocas y prestigio papal

La transformación de la Fontana de Trevi en un icono mundial comenzó con grandes ambiciones y rivalidades papales. En el siglo XVIII, después de décadas de diseños fallidos e incluso un impuesto sobre el vino para financiarla, el arquitecto local Nicola Salvi ganó el derecho a diseñar la fuente que vemos hoy en día: un escenario de roca arremolinada, dioses míticos y agua que cae. Cuando Salvi falleció antes de su finalización, su visión perduró. Encima de Oceanus, el dios del mar, verá el orgulloso escudo familiar de Clemente XII, un símbolo perdurable del poder papal y el orgullo cívico.

"El Papa Benedicto XIV la perfeccionó"— inscripción de 1751 en la fuente
🎭 Leyendas y risas

Las leyendas se aferran a Trevi como gotas sobre el mármol. ¿Sabía que lanzar una moneda por encima del hombro izquierdo garantiza su regreso a Roma? De hecho, cada día caen más de 3.000 euros en la cuenca de Trevi, todos donados a organizaciones benéficas locales. Y hay más: junto a la cascada principal, la "Fuente de los Amantes" promete fidelidad eterna a las parejas que comparten un sorbo. ¿Y ese jarrón raro? La tradición local dice que el arquitecto Salvi lo colocó solo para bloquear la vista de la tienda de un barbero ruidoso que criticaba su trabajo.

"Una vista plateada para el ojo y el oído..."— Charles Dickens, 1846
🌟 Supervivencia y esplendor hoy

La Fontana de Trevi se ha mantenido resistente, a pesar de la contaminación, las protestas (¡incluso fue teñida de rojo durante un truco!) y las multitudes, a veces codo a codo con los que buscan selfies. Las recientes restauraciones, gracias en parte al elegante patrocinio de Fendi, han mantenido su mármol brillante y sus aguas puras. Mientras Roma se prepara para el Jubileo de 2025, recordamos que este lugar es más que un monumento: es un símbolo vivo de la ciudad, que da, brilla y reúne historias cada día.

"La sencilla tradición turística de pedir deseos tiene un resultado filantrópico, que apoya a los más necesitados de Roma."

Cronología y contexto

Cronología histórica

  • 19 a.C.—Construcción del Acueducto Aqua Virgo: Marco Vipsanio Agripa completa el acueducto, famoso por su fuente de agua 'virgen'. El sistema abastece a Roma durante más de 2000 años, formando el torrente vital de la Fontana de Trevi.
  • Época Medieval (Siglo XII): El distrito de Trevi ('regio Trivii') emerge, con registros que indican una modesta fuente que sirve a los lugareños en el punto final del acueducto.
  • 1453—Restauración Renacentista: El Papa Nicolás V y el arquitecto Leon Battista Alberti mejoran el antiguo acueducto y añaden una nueva fuente funcional. Esto marca la primera gran intervención renacentista centrada en revivir la infraestructura hídrica de la ciudad después de siglos de abandono.
  • 1560–1569—Más mejoras: Bajo el Papa Pío IV, el arquitecto Giacomo della Porta repara el acueducto, mejora las fuentes públicas y añade pilas para caballos, reafirmando la utilidad diaria de la fuente para los romanos.
  • 1629–1644—Primeros planos de Bernini: El Papa Urbano VIII encarga a Gian Lorenzo Bernini el rediseño de Trevi. Bernini crea planos que integran la fachada del palacio y construye una nueva pila, pero el trabajo se detiene tras la muerte del Papa. La idea central—fusionar fuente y edificio—perdura en futuros diseños.
  • 1732—Diseño y construcción de Salvi: Un concurso papal fundamental lleva al monumental plan de Nicola Salvi, que equilibra el drama barroco y la practicidad urbana. La construcción abarca décadas y múltiples papas, marcada por una supervisión obsesiva y complejos mecanismos de financiación, incluyendo impuestos y posiblemente ingresos de la lotería.
  • 1751—Muerte de Salvi y finalización: El arquitecto Giuseppe Pannini finaliza el proyecto, refinando elementos mientras se adhiere a la visión central de Salvi. La fuente se completa en 1762 bajo el Papa Clemente XIII, como se conmemora en las inscripciones latinas de la estructura.
  • 1762 en adelante—Símbolo de Roma: Trevi se convierte en un modelo para el diseño de fuentes públicas, fusionando la función urbana y el espectáculo barroco teatral. Su uso evoluciona de la recolección diaria de agua a icono cultural, representado en la literatura de viajes y en obras de arte.
  • Años 1900—Cambio moderno y conservación: Con la fontanería municipal, el uso práctico de Trevi disminuye. Sin embargo, emerge como un foco de campañas de restauración, incluyendo importantes limpiezas en 1989–91 y una extensa revisión en 2014–15 financiada por Fendi. Cuestiones como la contaminación, el estrés estructural y el turismo excesivo impulsan las medidas de conservación en curso.
  • Siglo XXI—Icono global y patrimonio de la humanidad: Trevi recibe hasta 15 millones de visitantes anuales, generando una importante actividad económica local y contribuciones caritativas. La ciudad implementa nuevas políticas para equilibrar la preservación con la accesibilidad (potencialmente incluyendo la entrada programada y sistemas de venta de entradas). La fuente es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y la pieza central del mantenimiento urbano mientras la ciudad se prepara para el Jubileo de 2025.

Contexto: La Fontana de Trevi se encuentra en la confluencia de la infraestructura pública, la ambición papal y el arte urbano sin igual entre las fuentes europeas. A diferencia de sus precursoras renacentistas (por ejemplo, la funcional pero austera Fontana dell'Acqua Felice, 1587) o la obra maestra independiente de Bernini (Fontana dei Quattro Fiumi, 1651), Trevi fusiona de manera única la alegoría monumental con los ritmos y rituales diarios de la ciudad. Su cuidadosa selección de travertino de Tívoli y mármol de Carrara hace referencia a las antiguas tradiciones de construcción romanas, mientras que el motivo del arco de triunfo integra mensajes papales de benevolencia y poder. A lo largo de los siglos, el papel de la fuente ha evolucionado—de fuente de agua pública a símbolo internacional y eje económico—apoyado por enfoques cada vez más innovadores para la conservación y la gestión urbana. El resultado es un monumento vivo: un híbrido de ingeniería natural, ritual colectivo y declaración política, que refleja el continuo equilibrio de Roma entre la preservación y la adaptación.